Cáncer
Psicología y cáncer
El cáncer es una de las enfermedades más temidas en nuestra sociedad. Un ente silencioso que nos hace daño, o hace daño a alguien cercano. La OMS sitúa la enfermedad como una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y aunque los avances en medicina son cada más importantes, las cifras de los últimos años van en aumento. Todos los tipos de cáncer tienen dos cosas en común. La primera que se trata de un crecimiento anómalo y descontrolado de células; y la segunda, afecta en el estado psicológico del paciente y su entorno.
Respuesta natural
Lo primero, y más importante que debemos saber es que sentimientos como tristeza, rabia o impotencia son una respuesta completamente natural. Nos sentimos indefensos ante un ataque del que no podemos defendernos de forma activa en el caso de padecer la enfermedad, y frustrados al no poder evitar el sufrimiento a un ser querido. No pasa nada por sentirnos así, debemos dejar que estos sentimientos fluyan hacia fuera y nunca quedarnos con ellos dentro. Exteriorizar y hablar con familiares, amigos, personas de confianza e incluso con aquellos que han pasado por la misma situación es un buen punto de inicio, pero debemos considerar visitar a un especialista si la situación no mejora. Es una situación sostenible a corto plazo, pero perjudicial a largo, ya que puede abocar a enfermedades mentales graves como la depresión o el trastorno de estrés postraumático.
Somos más fuertes de lo que creemos
Sin embargo, por muy mal que nos sintamos en un inicio, es muy bueno recordar que el ser humano es mucho más fuerte de lo que creemos. Estamos hablando de la resiliencia, o capacidad humana para hacer frente a las adversidades de la vida saliendo fortalecidas de ellas. Es completamente normal que en ese momento sintamos que el mundo se nos viene encima y que no saldremos de esa situación, pero no podemos dejar que el pánico se instale en nuestras vidas y que pase a ser a una situación definitiva. Es una enfermedad complicada y una etapa difícil de nuestra vida, y así debemos afrontarla, con fuerza y positividad. Recordemos que el estado anímico supone más del 50% de la recuperación de una persona. Si tenemos problemas para encontrar esta fuerza, lo primero que debemos hacer es encontrar un objetivo, marcarnos pequeñas metas a conseguir, propósitos conseguibles día a día. No marcarnos fines a largo plazo, sino vivir día a día y disfrutar del camino que estamos recorriendo. Si tenemos problemas para conseguirlo, deberemos acudir a un especialista, ya que se trata de una enfermedad compleja y tanto el paciente como el entorno debe estar asesorado por expertos.
Descubre las últimas novedades en extensiones, mantenimiento, pelucas y postizos de la mano de Marvi y descubre contenido relacionado con Psicología y cáncer síguenos en Facebook, Twitter, Instagram para mantener a la última en tendencias o entra en nuestro canal de Youtube para más información sobre nuestros productos.
Déjanos una respuesta